Fentanilo Contaminado: Urgente Llamado a la Acción
La situación del fentanilo contaminado ha alcanzado niveles críticos, y familiares de las víctimas han solicitado al gobierno que declare una emergencia sanitaria. Este reclamo se produce en un contexto donde la cantidad de muertes asociadas a esta sustancia ya supera los 90 casos, lo que ha llevado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados a realizar un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre la grave crisis sanitaria.
El pedido, impulsado por la Comisión de Acción Social y Salud Pública, busca respuestas sobre la situación del fentanilo contaminado, que ha cobrado vidas en hospitales y clínicas privadas. En el dictamen de mayoría, se han formulado 26 preguntas consensuadas entre todos los bloques políticos, con la intención de esclarecer cómo se ha llegado a esta alarmante situación.

Un Pedido de Claridad y Justicia
Las preguntas formuladas se dirigen principalmente a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se busca información detallada sobre la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos vinculados al uso de fentanilo contaminado, así como la cantidad de fallecimientos y sus características demográficas.
El diputado Pablo Juliano ha enfatizado la gravedad de la crisis, indicando que el número de muertos supera incluso a tragedias conocidas en la historia del país. Nadie investiga, no hay un solo responsable en la cadena de compra y distribución, afirmó, señalando la falta de acción por parte de los organismos de control.
Demandas de los Familiares
Los familiares de las víctimas se han movilizado, exigiendo no solo la declaración de emergencia sanitaria, sino también la detención del dueño del laboratorio involucrado. Durante una reunión en el Congreso, expresaron su deseo de que se establezca una comisión para esclarecer cómo ingresó el medicamento adulterado al sistema de salud.
Alejandro Ayala, hermano de una de las víctimas, subrayó que se trata de una crisis sanitaria que requiere atención urgente. Proponen que el proceso del medicamento sea mucho más transparente, agregó, insistiendo en que el fentanilo debe tener un control estricto para evitar su desvío al mercado negro.
Un Clamor por la Transparencia
El dictamen de la Comisión de Salud incluye consultas sobre las acciones realizadas por ANMAT desde los primeros casos, tales como inspecciones, sanciones y alertas sanitarias. La falta de medidas efectivas ha sido un punto crítico en el debate, y los familiares piden una mayor transparencia en la trazabilidad del fentanilo.
La situación actual representa un desafío significativo para las autoridades y la sociedad. La necesidad de un enfoque proactivo y responsable es más urgente que nunca. La comunidad clama por respuestas y por la implementación de medidas que garanticen la seguridad de todos frente a esta amenaza sanitaria.
Es momento de actuar. La vida de numerosas familias está en juego, y la responsabilidad de prevenir futuras tragedias recae en todos nosotros. La transparencia y la justicia son fundamentales para enfrentar esta crisis de manera efectiva.